Analía Paula Miglioranza

Respuestas de foro creadas

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 20)
  • Autor
    Entradas
  • Avatar del usuario
    13 mayo, 2024 a las 22:12 #21470

    Buenas noches! cómo están?

    Les dejamos el link para el encuentro de mañana a las 19.00 hs. Estamos viendo si podemos grabar el mismo.
    Les dejo un contacto por si alguna tiene algún problema técnico en el momento de la conexión.

    Contacto: analiamiglioranza@hotmail.com
    Link: https://meet.google.com/qyi-frnu-mfc

    Saludos!
    Graciela y Analía

    Avatar del usuario
    2 mayo, 2024 a las 08:51 #21457

    Buen día!
    Mi nombre es Analía Miglioranza. Soy psicóloga y psicopedagoga. Formo parte del “Centro Lydia Coriat” desde el año 2017. Además atiendo niños, niñas y adolescentes en consultorio particular y coordino un equipo de atención infanto-juvenil de la Dirección de Asistencia Social y Medicina Integral perteneciente a la Universidad Nacional de Luján, Bs As. Realicé la residencia hospitalaria en el Cesac N°15 del Htal Argerich y el curso de posgrado de psicoanálisis en el Centro de Salud Mental N°3, lugares y experiencias que valoro enormemente.

    Gracias por sus presentaciones, sean muy bienvenidas! Nos entusiasma mucho leerlas y que formen parte de esta nueva cohorte.

    Analía

    Avatar del usuario
    2 noviembre, 2023 a las 12:40 #21261

    Buen día! teniendo en cuenta el pedido de uds, modificaremos el horario de inicio para las 20 hs.
    La duración del encuentro será de una hora.
    Nos vemos el lunes 13!

    Avatar del usuario
    17 octubre, 2023 a las 17:00 #21254

    Hola! cómo están?
    Les queremos agradecer por la participación en el encuentro virtual del día miércoles. Fue muy grato el intercambio con cada unx de uds.
    Pronto estaremos comunicando el próximo encuentro en el mes de noviembre.
    Buena semana!
    Saludos

    Analía y Graciela.

    Avatar del usuario
    11 octubre, 2023 a las 15:24 #21252

    Hola! Gracias Graciela por el aviso.

    Nos vemos con quienes puedan sumarse hoy 19.15 hs.
    Saludos!

    Avatar del usuario
    4 octubre, 2023 a las 11:13 #21249

    Hola Ana, en primer lugar muchas gracias por compartirnos un fragmento observacional de tu experiencia laboral desde el “Centro Educativo para Niños con Tiempos y Espacios Singulares”. Por lo que nos transmitís, se trataría de una niña con problemas graves en su constitución subjetiva.
    Cada vez que se produce un encuentro con un niño o niña, se nos arman inquietudes e interrogantes en torno al mismo, a raíz de nuestras observables y criterios clínicos.
    Si bien la presentación de Elena es mediante un dispositivo educativo y no un consultorio, acercamos nuestras preguntas sobretodo a modo de reflexión: ¿Qué lugar habrá tenido Elena en su llegada? ¿Cómo habrá sido nombrada, hablada?
    Si bien la función materna no nombra linealmente a la madre biológica, sino a quien pueda ocupar ese lugar; en este caso pareciera ser la abuela quien le otorga un lugar (en su deseo?) a esta niñita. ¿Qué sucedió allí, en la diferencia, donde la niña pudo aprehender ciertos procesos de aprendizajes ?. ¿Cuál es el lazo de Elena con los pares? ¿A dónde se la espera?

    Gracias Ana nuevamente por compartirnos tu reflexión y articularla con los conceptos desarrollados en esta clase.
    Saludos!

    Avatar del usuario
    2 octubre, 2023 a las 17:44 #21245

    Hola Natalia, cómo estás?
    Si bien la bibliografía que se detalla en cada clase es optativa y a modo orientativa, estamos tratando de conseguir los textos que podamos acercarles dentro de los mencionados. Esta semana se los estaremos enviando por mail mediante Secretaria.
    Saludos!

    Avatar del usuario
    2 octubre, 2023 a las 16:54 #21244

    Buenos días a todxs! Les compartimos el link para el meet del miércoles 11 de octubre a las 19.15 hs.
    Les pedimos que nos vayan confirmando su presencia para estar atentas e ingresarlxs en el horario propuesto.

    https://meet.google.com/ego-qgyn-bop

    Lxs esperamxs!

    Analía y Graciela.

    Avatar del usuario
    25 septiembre, 2023 a las 09:32 #21236

    Buenos días!
    Gracias Matías y Ana por la presentación. Invitamos a quienes aún no lo han hecho, a que puedan presentarse así los conocemos un poquito.
    Saludos!

    Avatar del usuario
    13 septiembre, 2023 a las 08:54 #21231

    Buen día Natalia, cómo estás? Gracias por tu presentación!.
    Respecto de la bibliografía, ¿Podrías decirnos cuál o cuáles no has encontrado? así vemos qué orientación podemos brindarles.
    Saludos!

    Avatar del usuario
    31 agosto, 2023 a las 08:36 #21211

    Buen día Camila, cómo estás?
    La Bibiografía se encuentra mencionada con sus respectivas clases. Desde Secretaria se enviará por mail aquellos textos que se mencionen como “fichas” o “fichas inéditas”.
    Saludos!

    Analía.

    Avatar del usuario
    31 agosto, 2023 a las 08:30 #21210

    Buenos días a todxs!
    Gracias Pierina, Camila, María Sol, Evelin, Graciela e Isabela por sus presentaciones. Vemos que somos de diferentes lugares y con diversas profesiones.
    Mi nombre es Analía Miglioranza, soy de Luján. Soy lic. en psicología y lic. en psicopedagogía. Realice la residencia y jefatura hospitalaria en el CeSAC N°15 perteneciente al Hospital Argerich y el Posgrado de Psicoanálisis en el Centro de Salud Mental N°3 “Ameghino”. En la actualidad me desempeño en el área clínica y de docencia del “Centro Lydia Coriat”, coordino un equipo de atención infanto-juvenil dependiente de la “Dirección de asistencia social y medicina integral” de la Universidad de Luján, realizo atención clínica en consultorio y supervisiones.
    Esperamos que el curso enriquezca sus conocimientos y sobretodo puedan articular con la práctica clínica en los ámbitos donde se desarrolle cada unx.
    Nos continuamos leyendo!

    Avatar del usuario
    20 junio, 2023 a las 12:23 #21045

    Hola Florencia, cómo estás?
    Muchas gracias por tu comentario!

    En relación a tu inquietud, es importante ubicar la diferencia respecto de la doble vertiente de la transferencia. Como expresas, si bien la transferencia es con los padres que ubican al profesional en el lugar del supuesto saber, el niño actúa en el juego el mundo que le es propio. Es decir, juega su transferencia en el juego en el cual el terapeuta es parte.
    Entendemos al juego como la posición del sujeto en la infancia, sostenida por el deseo del Otro. Mediante el juego el niño se incorpora en el campo de lo simbólico. Tiende a apuntalar sus objetos y situaciones imaginadas. Crea un mundo de fantasía, el que toma muy en serio, asumiendo allí una posición activa.
    El juego es uno de los ejes centrales en la práctica clínica, porque tiene un valor estructural y nos permite intervenir y operar desde allí. Es decir, es un operador clínico por excelencia en la dirección de la cura y es un articulador fundamental del desarrollo. Es en el juego donde el analista se dejará dirigir y podrá operar hacia la cura. La Lic. Maidagán expresa ” desde el lugar que cada uno ocupe en la transferencia, en el abordaje clínico e interdisciplinario, será donde lo iremos a escuchar y a acompañar en su devenir como sujeto por venir”.
    Si bien se amplía la respuesta en la clase del Juego como eje central, sugerimos los textos de “El creador literario y el fantaseo” de S. Freud y “Transferencia a la cantonade” de Erik Porge.
    Saludos!

    Avatar del usuario
    12 junio, 2023 a las 18:22 #21041

    Perfecto Florencia! Gracias por tu respuesta,

    Saludos.

    Avatar del usuario
    12 junio, 2023 a las 09:01 #21039

    Hola Florencia, cómo estás?

    ¿Pudiste ver los videos finalmente?
    Hablamos con el técnico de la web y según él no se requiere de un programa en específico. Probó entrar desde diferentes medios tecnológicos y sistemas operativos, y en todos se observaba bien.
    Avisanos si pudiste y sino vemos cómo facilitarte el material audiovisual.

    Saludos!

Viendo 15 entradas - de la 1 a la 15 (de un total de 20)